Mindfulness Vision and Mission (Español)
Mindfulness Vision and Mission (Español)

Mindfulness Vision and Mission (Español)

Introducción Mindfulness Vision and Mission

Con este artículo llegamos al final del menú degustación de las Mindfulness Organizations, y me gustaría cerrar el camino volviendo al principio (en realidad es un camino circular e iterativo), porque ahora seguro que se entenderá mejor cómo el propósito, la visión y misión de una Mindfulness Organization es muy diferente a una que no lo es. 

En este viaje que hemos hecho juntos, hemos hablado de la importancia de un liderazgo mindfulness, de cómo la cultura de la organización puede apoyar este paradigma, así como del impacto en la forma de trabajo (Mindfulness Way of working) y en el día a día de los equipos (Mindfulness Teams).

Durante todo este tiempo hemos hablado repetidamente de la importancia de estar presentes y conscientes, del foco en las personas y su plenitud, de dejar atrás paradigmas deshumanizados y arcaicos para centrarnos en el propósito, en los valores, en hacer crecer a las personas como base de la estrategia organizativa.

Recordemos que definíamos una Mindfulness Organización como una organización donde los valores son la honestidad, el respeto, la trasparencia, la confianza, la empatía, la no violencia, la generosidad, la curiosidad y la inteligencia, que nos llevará automáticamente a una organización donde prima la creatividad, el foco, la eficiencia, la reflexión y la mejora/disrupción continua, a la vez que se consigue que todas y cada una de las personas de la organización, se sientan escuchadas, valoradas, respetadas, empoderadas y con conciencia plena. 

Si sois curiosos de las tendencias, habréis observado que llevamos ya tiempo viendo como se nos ha quedado anticuado el término Customer Centric y nos movemos a uno que es People Centric. Esto quiere decir que nuestro el foco debe estar en todas las personas que forman parte de nuestro ecosistema, clientes, empleados, partners, etc. desde una visión Mindfulness.

Recordemos visualmente los 5 pilares de las Mindfulness Organizations.

Mindfulness Mission and Vision
Pilar V. Mindfulness Vision and Mission

Propósito

Ya lo comentaba en el artículo Mindfulness Culture, toda organización se crea para cumplir un propósito. Es su razón de existir, es lo que inspira a las personas a levantarse todos los días, es su faro, su estrella polar. 

Cuando se crea una organización, se crea con el propósito de servir (y no solo hablo de una ONG), no de ganar dinero, lo que obviamente es necesario. Pero si el mindset que tenemos es ver cómo le voy a sacar más dinero a un cliente, en lugar de pensar, cómo le puedo servir mejor y resolver sus problemas y necesidades, el enfoque es radicalmente diferente. 

Cada vez que se tengan que tomar decisiones importantes en una organización, hay que hacerse siempre la misma pregunta. ¿Esta decisión está alineada con el propósito? Y si la respuesta es no, no tendría que tomarse por muy beneficiosa que sea. Eso si, se puede crear otra empresa con otro propósito para llevarla a cabo. 

Es importante ser coherentes con el propósito de la organización, con los valores, con el impacto que queremos generar en el mundo, si damos bandazos, al final perderemos el rumbo y pondremos en riesgo el éxito y la sostenibilidad de la organización.

Cuando hablamos de propósito, hablamos de algo inspiracional, por ejemplo, Google tiene como propósito “Organizar la información del mundo y hacer que sea útil y accesible para todos”. En el caso de Virgin Media su propósito es “Construir conexiones que realmente importan.”

Jeff Dodds, COO de Virgin Media explica en una entrevista de Oxford Leadership cómo lo más importante es trabajar siempre con propósito y con más razón en los tiempos de crisis.

También Jess Lonsdale, Internal Communications Director en Virgin Media explica en otra entrevista, cómo el propósito impulsa el rendimiento.

El propósito no es nada exotérico, religioso o de happy flowers, es solo nuestro faro para no desviarnos del camino y para alinear a todas las personas de la organización. Es importante que todas y cada una de las personas de la organización conozcan y compartan el propósito, que sientan que son parte de algo mucho más grande que ellos, y que a la vez pueden ayudar a que ese propósito se cumpla y sentirse orgullosos por ello.

El propósito genera cohesión, compromiso y motivación. Las personas motivadas reducen su estrés, aumentan su creatividad y mueven montañas.

Todos queremos sentirnos orgullosos de nuestro trabajo y de contribuir a algo mayor que nosotros mismos, no solo es una cuestión de ganar un salario al final del mes, sino de un sentido mayor de pertenencia.

Y nunca se te olvide que no hay mejor marketing para una empresa que las buenas opiniones de empleados, partners y clientes. Y que la situación opuesta, también puede ser realmente nefasta.

El propósito genera cohesión, compromiso y motivación. Las personas motivadas reducen su estrés, aumentan su creatividad y mueven montañas.

Mindfulness Vision

Una vez que tenemos nuestro propósito claro, nos centramos en la visión, es decir, en cómo nos imaginamos el mundo, a nuestros clientes, empleados, nuestros productos o servicios, la sociedad, etc. en el futuro. Por lo general, la visión la crean los líderes de la organización para inspirar a todas las personas y stakeholders.

Por ejemplo, en Virgin media ellos definen su visión como:

“Nuestra visión es utilizar nuestro conocimiento, nuestra gente talentosa y un poco de magia de Virgin Media para demostrar que lo digital hace que sucedan cosas buenas, para las personas, las empresas y las comunidades en todo el Reino Unido e Irlanda.” 

Cuidado con las visiones que nos enamoran, porque deben ser inspiradoras pero alcanzables, siempre tendremos que validar nuestra visión antes de lanzarnos a ponerla en el mercado.

Mindfulness Mission

La misión ya nos pone en el camino de la acción, es la materialización de la visión, la hoja de ruta para hacer tangible la visión en un periodo de tiempo acotado.

Las declaraciones de misión se utilizan para ayudar a definir metas, pilares, promesas que utilicemos tanto para enfocar a nuestros equipos como para comunicar al mercado. En el caso de Virgin Media su misión es:

“Queremos utilizar el poder de nuestra marca, nuestra gente y nuestra conectividad para crear un cambio positivo en la sociedad. Es nuestro nuevo y audaz plan de sostenibilidad con tres grandes promesas para ir aún más lejos en los próximos cinco años y más allá. Se trata de crear conexiones que realmente importan para las personas, las comunidades y el medioambiente»

Su misión la definen para los próximos 5 años y se centra en 3 promesas:

•» Better for people: estamos construyendo un negocio donde nadie se queda atrás y toda nuestra gente y clientes sienten que pertenecen». Prometen Brindar acceso a cientos de personas de comunidades subrepresentadas en todo el Reino Unido a habilidades y empleo en Virgin Media para finales de 2025.

•» Better for communities: estamos acercando a las personas y las comunidades, creando un sentido de pertenencia y reduciendo la soledad a medida que avanzamos». Prometen conectar a 1,5 millones de personas con sus comunidades y entre sí para finales de 2025.

• «Better for the planet: estamos logrando un futuro con cero residuos y cero emisiones de carbono más rápido». Prometen lograr operaciones con cero emisiones de carbono y cero residuos para finales de 2025.

Cuidado con las visiones que nos enamoran, porque deben ser inspiradoras pero alcanzables.

Estrategia

Una vez que hemos trabajado la parte más inspiracional, es tiempo de idear, diseñar, definir y ejecutar. Qué productos y/o servicios voy a ofrecer para cumplir mi propósito/visión/misión, a qué clientes/mercados me voy a dirigir, cuales serán mis procesos de fabricación, distribución, ventas, marketing, tecnología, sostenibilidad, partnership, etc.

Y sobre todo, cómo voy a llevar el paradigma Mindfulness a todos los rincones de mi estrategia, con foco en las personas, en los valores, en los estilos de liderazgo, en la cultura, en los equipos, etc.

¿Y si no soy una empresa nueva y quiero reinventarme…qué hago? Pues fácil, arrancar “Tu viaje de la Transformación”. Pero eso, mis queridos y queridas Mindfulners, será para siguientes artículos.

Espero que hayáis disfrutado este menú degustación de las Mindfulness Organizations!