
Introducción
¿Quieres ser líder para que los demás te sirvan o para servir a los demás? La mayoría de los que se consideran líderes, y que he conocido durante 20 años, están en la primera categoría, incluso diría que alguno impondría la esclavitud si le dejasen. Y solo unos poquitos de los que he conocido, estarían en la segunda. Vamos a ver a lo largo del artículo qué tiene que ver esto con un Mindfulness Leader.
Recordemos que para conseguir Mindfulness Organizations, es necesario trabajar sobre cinco pilares (Liderazgo, Cultura, Equipos, Formas de Trabajo y Visión/Misión). En este artículo nos centramos en introducir el primero, Mindfulness Leader, porque la verdadera clave para la transformación hacia Mindfulness Organizations está en los líderes de la organización, dado que éstos son los que dan forma a la cultura de una empresa y al bienestar o malestar de sus empleados.

A poco que sigamos a personajes u organizaciones relevantes en materia de liderazgo, vemos cómo el concepto del líder está transformándose por completo, del tradicional líder enfocado a Objetivos y P&L más bien deshumanizado, a uno totalmente transformador e inspirador cuyo enfoque principal está en las personas.
Os recomiendo echar un vistazo a la web de Oxford Leadership, o leer con calma libros o investigaciones como el de María González (Mindful Leadership), Mindfulness in Organizations de Cambridge Companions to Management, o Working with Mindfuness (Research and Practice of Mindful Techniques in Organizations).
Estamos así mismo, inmersos en la cuarta revolución industrial, que está cambiando de manera extraordinaria nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos. Ya en 2016 Klaus Schwab predecía en el “World Economic Forum”, que ésta es una revolución que no se parece a ninguna de las anteriores. Y en Enero de este año 2021 se indicaba en este mismo foro que, en una encuesta reciente, el 63% de los CEOs consideran que la Inteligencia Artificial tendrá mayor impacto que Internet.
La cuarta revolución industrial nos trae IA (Inteligencia artificial), sistemas inteligentes y conectados, nanotecnología, secuenciación de genes, energía renovable, computación cuántica, impresión 3D, automóviles sin conductor, dinero digital, robótica, drones, avances biológicos y mucho, mucho más ….
Esto si o si, impacta tanto en nuestras vidas personales como en nuestras organizaciones, y manejar todo esto de manera exitosa requiere nuevas habilidades de liderazgo.
No hay que tener un puesto de Management o C-Level para ser Mindfulness Leader, va mucho más allá.
¿Qué es un Mindfulness Leader?
Para mi, la definición más sencilla de un Mindfulness Leader es, aquella persona que tiene claro su propósito en la vida y siempre muestra coherencia entre lo que piensa, lo que siente, lo que dice y lo que hace, es decir, es auténtico. Siempre está al servicio de otros y es una inagotable fuente de inspiración y transformación.
Esto solo es posible si realmente sabemos quien somos, lo que queremos y lo que no queremos, y estamos en armonía con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea.
Todos podemos ser Mindfulness Leader de nuestra propia vida, de nuestra familia, de nuestros amigos o de nuestros equipos. No hay que tener un puesto de “Management o C-Level” para ser Mindfulness Leader, va mucho más allá.
Lo más importante para un Mindfulness leader es estar alineado con su propósito, y ese propósito viene del auto-conocimiento, de la experimentación, del contacto con otros, del darse tiempo y espacio para sentir, para aprender, para pensar y para decidir.
Si comparáis los estadios de Patanjali que veíamos en el artículo anterior con lo que nos cuenta María González en su libro Mindful Leadership, veréis una gran similitud, ella nos habla de la forma de ser de un Mindful Leader:
- Están presentes.
- Son conscientes.
- Son calmados.
- Están enfocados.
- Son claros.
- Son equanimes.
- Son positivos.
- Son compasivos.
- Son impecables (que no perfectos).
Convertirse en un Mindfulness Leader, requiere si o si una transformación personal. Primero has de convertirte en Mindfulness Leader de ti mismo para luego pasar a ser un Mindfulness Leader en tu organización.
La mala noticia es que la transformación no se produce porque elijas la pastilla roja (como en la peli de Matrix), sino porque de repente te das cuenta de que hay otras formas de entender y hacer las cosas, y decides empezar el camino hacia este nuevo paradigma, poco a poco, paso a paso.
Llevo 12 años practicando yoga y meditación, con distintos niveles de intensidad durante este tiempo, pero ambas cosas han sido el detonante de cambios realmente disruptivos en mi vida. No puedo explicar qué es lo que sucede, simplemente tienes que experimentarlo, pero alguna parte de tu cerebro se despierta y te empieza a poner delante de las narices posibilidades que ni te imaginabas que existían.
Convertirse en un Mindfulness Leader, requiere si o si una transformación personal. Primero has de convertirte en Mindfulness Leader de ti mismo para luego pasar a ser un Mindfulness Leader en tu organización.
Yo siempre cuento que las 4 cosas imprescindibles en mi maleta, para que se produzca un cambio disruptivo en mi vida son:
1.- El yoga y la meditación, incrementando mis momentos de silencio.
2.- La alimentación natural y consciente, que activa mi cuerpo y mi mente.
3.- Los libros de Mario Alonso Puig.
4.- La curiosidad.
No me preguntéis por qué, pero ahí están siempre que he necesitado subir otro peldaño, porque nuestro auto-conocimiento nunca va en linea recta, sino en escalera, hay que ir subiendo peldaños para evolucionar, y cada subida, es una salida de la zona de confort, así que prepárate para subirte en la montaña rusa.
La mala noticia, es que no acaba nunca, y la buena, que es un viaje alucinante.
Y puedo aseguraros que según yo me he ido transformando, mi estilo de liderazgo también. Tengo muchas cosas en mi mochila de las que no me siento nada orgullosa y otras muchas de las que si me siento orgullosa, pero si tengo que destacar algo, sería que este viaje de transformación personal me ha hecho ser cada día más honesta, respetuosa, transparente, confiable, empática, enfocada, curiosa, inteligente y creativa.
Me queda un camino infinito por recorrer, y creerme que no quiero ponerme como ejemplo de nada, pero solo poder decir estas palabras, para mí ha sido un camino que recorrer durante más de 12 años. ¡¡¡Así que paciencia!!!
Una vez una compañera que conocí en un curso, Carmen, me dijo: “Ser creativa no significa pintar bien” y que razón tenía. Para mi ahora el significado de ser creativo está relacionado con mirar desde otra perspectiva, no con pintar como Vicent Van Gogh, y de la misma manera, mi entendimiento ahora de la honestidad, el respeto, la empatía, la creatividad, la curiosidad, etc. han cambiado radicalmente. Y eso solo pasa porque miro desde otra perspectiva.
Da igual en qué punto de consciencia o auto-conocimiento estés ahora, sea cual sea, si has llegado hasta aquí, es que te ha despertado interés y esa es la clave. En una entrevista que escuché de Borja Villaseca, (Comunicador, emprendedor y creador de sistemas pedagógicos) decía que las personas necesitan tener sed de transformación, y aunque en este artículo o en cualquier libro o web, puedas encontrar agua, nunca podremos generar sed, la sed es personal e intransferible, solo tú puedes tener sed de transformación.
Un gran error que he visto de manera sistemática, es que los lideres de las organizaciones afirman rotundamente que las personas tienen que transformarse para conseguir los objetivos de la organización, y lanzan grandes programas de supuesta transformación, sin llegar a entender que alguien solo se transforma si tiene sed de transformación, si ha pasado por una crisis o un sufrimiento, que suelen ser los detonantes de las trasformaciones.
Qué osados somos los humanos pensando que las personas se transforman porque nosotros queremos o porque nosotros lo “ordenamos”. Eso no va a pasar.
Quédate en silencio contigo mismo, experiméntalo, te sorprenderá.
Receta para ser un Mindfulness Leader
Si has decidido que quieres ser un Mindfulness Leader, ¡Enhorabuena! Estás en el sitio correcto.
Te cuento a continuación los ingredientes de la receta para ser un Mindfulness Leader, pero como suele ser habitual, la misma receta con los mismos ingredientes, nunca sale igual, hay otros elementos como el agua, el tipo de calor, la calidad de los alimentos, el cariño con el que se cocina… que siempre influyen de manera importante.
Pues aquí igual, tu entorno, tu situación personal y familiar, tu energía en estos momentos, tu motivación, tu nivel de incomodidad con tu situación actual…todo esto influirá, pero lo importante, es empezar a cocinar.
Te cuento los ingredientes que para mi son los más importante, y los iremos viendo con más detalle en otros artículos para darte más trucos. Aunque los ponga en un orden, no necesariamente tienen que ir en secuencial, pero yo los he vivido en este orden y por eso me resulta más sencillo contarlos así.
Quédate en silencio contigo mismo
¿Cómo vamos a saber quienes somos, lo que queremos y lo que necesitamos, si no tenemos ni un segundo de paz y silencio en nuestras vidas? Nos levantamos y ya estamos mirando el móvil, vamos corriendo a todos los sitios, trabajo, niños, obligaciones, casa, compra…
Hace más de 12 años yo vivía de esta forma, no era feliz, tenía problemas de salud y me pasaba el día en lugar de viviendo, sobreviviendo…pero ni un solo minuto de mi día me paraba a preguntarme cosas tan simples como:
¿Cómo me siento? ¿Soy feliz? ¿Esta es la vida que quiero tener? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer hoy para cuidarme?
En ese momento empecé a hacer yoga y meditar, me regalé durante meses 3 horas a la semana de estar conmigo misma, de sentir mi cuerpo, de aquietar un poco mi mente, y de repente, me hice las preguntas y me llegaron las respuestas…ese no era el camino, y lo cambié. No fue fácil, no fue rápido, ni estuvo libre de sufrimiento, fue la mayor crisis que había tenido en mi vida hasta ese momento, pero no puedo estar más feliz de haber iniciado el camino.
Desde entonces he vuelto a tener muchos más momentos de sufrimiento y crisis, y todos, sin ser fáciles, han sido siempre buenos y me han ayudado a ir encontrándome conmigo misma. De hecho, de la última crisis ha surgido este proyecto personal de compartir mi visión de las organizaciones y el liderazgo.
Necesitamos más silencio, desconectar los aparatos electrónicos. No pasa nada por no contestar en varias horas al WhatsApp o Telegram o Facebook o LinkedIn o Twitter o cualquier otra red o canal social. No vamos a dejar de tener amigos por no dar un like 30 segundos después de que aparezca un mensaje en nuestro móvil, y si los perdemos, es que no eran amigos de verdad.
Quédate en silencio contigo mismo, experiméntalo, te sorprenderá.
Y si ves que te cuesta mucho, escribe, escribe todos los días en un cuaderno cómo te sientes, qué te preocupa y qué necesitas. Déjate llevar, sin límites, escribe lo que se te venga a la cabeza.
Y si te atreves medita, haz mindfulness, o sal a correr, escucha música o lo que sea que tú necesites para estar contigo mismo, presente, sintiendo tu cuerpo, calmando tu mente y haciéndote las preguntas poderosas. ¿Cómo me siento? ¿Soy feliz? ¿Esta es la vida que quiero tener? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer hoy para cuidarme?
Solo necesitas 10 minutos al día para que mágicamente empiecen a pasar cosas. Eso sí, si llega la crisis, no me lo reproches, experiméntalo y sube un peldaño. Solo necesitas ser constante y paciente, no pasa en un día sino que necesita su tiempo, 1 mes 2 o 10…cada persona es diferente.
Estos momentos de silencio personal, son un oasis de paz para afrontar tu jornada laboral, permitiéndote estar más presente, consciente, enfocado, calmado, positivo, creativo…los beneficios son infinitos.
No se puede ser un Mindfulness Leader sin tener momentos de silencio TODOS los días.
Qué osados somos los humanos pensando que las personas se transforman porque nosotros queremos o porque nosotros lo “ordenamos”. Eso no va a pasar.
Cuida lo que comes
Nuestro cuerpo es nuestro vehículo para movernos, comunicarnos, divertirnos, vivir… y la comida, nuestra gasolina. No llenes el cuerpo de toxinas y comida basura. Dale alimentos de verdad, que te llenen de energía y vitalidad. Anne Marie Colbin decía que solo es comida aquello que crece de la tierra, corre o nada…. ¿vosotros habéis visto alguna vez que salga una planta si siembras un macarrón? ¿O que un palito de merluza nade en el mar?
¿Eres conscientes del impacto del azúcar, lácteos, grasas adulteradas, gluten o transgénicos en tu cuerpo? Hay mucha literatura y webs especializas, si queréis investigar os recomiendo la web de soy como como, el libro “Cerebro de pan” de David Perimutter o el libro de Xevi Verdaguer donde muestra de manera fantástica el impacto de la alimentación en nuestro cuerpo.
Hace más de 10 años conocí a Elena Carrió, y cambió por completo mi visión de la alimentación, os recomiendo también echar un vistazo a su web y su máster en nutrición natural y consciente. Yo lo he hecho dos veces, presencial y virtual porque cada año aparecen nuevos estudios relacionando la alimentación con la salud mental, emocional y física.
Mueve tu cuerpo
No estamos diseñados para estar sentados, los efectos del movimiento en nuestro cuerpo son realmente increíbles, necesitamos hacer ejercicio, al menos 30 min. al día, no solo nos activa y nos da energía, sino que genera endorfinas y un montón de más de efectos bioquímicos que nos beneficiarán física y mentalmente.
Si queréis verlo con más detalle os recomiendo el libro de Mario Alonso Puig “Tus tres super-poderes”.
Vive la crisis o el sufrimiento como una oportunidad de Transformación
Como decía Borja Villaseca en una entrevista que le hacía Xuan Lan (aquí solo tienes el fragmento público de la entrevista, para ver la entrevista completa hay que ser socio de la plataforma), sin crisis o sufrimiento no hay transformación.
¿Conoces a alguien que se plantee cambios en su vida cuando está feliz y en plenitud? ¿O más bien nos lo planteamos cuando somos infelices? Desde mi experiencia personal, es siempre la segunda.
Aprovecha cada momento de crisis o sufrimiento para subir el siguiente peldaño, quédate en silencio contigo mismo y hazte las preguntas poderosas, seguro que encuentras respuestas.
Despierta tu sed de transformación
¿Te planteas alguna vez si aquello que haces o vives podría ser mejor? ¿Lees o escuchas a referentes de liderazgo? ¿Hay en tu organización referentes que te inspiren?
Para despertar tu sed de transformación tienes que abrir tu mente, observar y replanteártelo todo, visualiza como sería una situación en la que tienes o eres un Mindfulness Leader. ¿Qué sería diferente en tu vida o en la de tu equipo?
Conoce a quien realmente eres
Como decía antes, nunca podrás ser Mindfulness Leader de un equipo si antes no eres un Mindfulness Leader de ti mismo.
Aquí hay un proceso largo y apasionante, que empieza entendiendo cuales son tus valores, qué es lo que te mueve y para qué “estás diseñado”.
Que te gusta, que te disgusta, que te apasiona, qué te aburre, que te hace reír, qué te hace sufrir…
Y nunca le des a nadie el poder de validarte o decidir tú destino, sólo tú tienes ese poder, date tiempo y espacio para descubrirlo, o busca a alguien que te ayude, hay fantásticos coach que te pueden ayudar. Yo le doy mil gracias a Judith Janssen que me ha acompañado en este camino de autoconocimiento, nunca pensé que pudiera ser una experiencia tan única!
Date permiso para ser humano, imperfecto y vulnerable
Olvídate de esa máscara de ser Superman o Superwoman, somos humanos e imperfectos y es fantástico, porque cuando lo asumes, vives más feliz.
Que los demás te vean triste, preocupado, dolido o enfadado no implica que seas un mal líder, de hecho, el ser vulnerable le demuestra a todo el mundo que eres humano, y eso les acercará más a ti.
Ya decía Einstein que errar es humano y rectificar es de sabios.
Encuentra tu propósito en la vida
Esto es lo más difícil de todo, porque tenemos tantos condicionantes sociales, culturales y familiares que muchas veces no sabemos ni por dónde empezar.
Desafortunadamente en la educación convencional no te enseñan estas cosas y hasta hace más bien poco, mostrar emociones era considerado una debilidad, con lo que cualquiera se atrevía a encontrarse a si mismo…
Afortunadamente las cosas van cambiando y si quieres, puedes. Esto muchas veces acaba llegando como una consecuencia de todo lo anterior o simplemente cuando sientes que estás en el lugar equivocado en el momento equivocado y decides cambiarlo.
Sigue subiendo escalones
Nunca pares, el mundo está en continuo cambio y transformación (ying y yang) unas estrellas se crean y otras se destruyen, el día sigue a la noche, el otoño sigue al verano…
Busca siempre la coherencia entre lo que piensas, lo que sientes, lo que dices y lo que haces, esa es tu meta, y disfruta del camino porque estará lleno de aprendizaje, éxitos y momentos apasionantes.
Y nunca te olvides de celebrarlo!
Nunca le des a nadie el poder de validarte o decidir tú destino, sólo tú tienes es poder.
¿Qué tipo de líder soy ahora y como puedo evolucionar?
Seguro que te estás preguntando qué tipo de líder eres ahora y cuanto de cerca o de lejos estás de ser un Mindfulness Leader.
Te voy a contar los tipos de líderes que yo conozco para que, si eres de los que necesitan un selft-assestment y un roadmap, puedas encontrarlo también.
Mi clasificación no está relacionada con ninguna clasificación ortodoxa, científica o reconocida en el mundo del liderazgo, es solo una clasificación desde el punto de vista de cuanto de mindfulness hay en cada tipo de líder (o no líder) que yo he conocido.
Entraremos en más detalle en otros artículos porque veo que requiere explicación detallada, pero al menos os los enuncio.
- Lost Leaders o Líderes Perdidos. Son aquellos que solo piensan en poder y recogimiento ignorando el impacto que tienen sus acciones y decisiones en las personas. Trabajan siempre para conseguir sus objetivos personales (que en muchos casos no coinciden exactamente con los de la organización).
- Sleeping Leaders o Líderes Dormidos. Son aquellos que siguen en el paradigma del liderazgo basado solo en objetivos y P&L, considerando a las personas como un medio para conseguir los objetivos.
- Awakening Leaders o lideres que se despiertan. Son aquellos que están en transición entre los Sleeping Leaders o Lost Leaders y Leaders.
- Leaders. Personas despiertas, presentes, enfocadas, inteligentes, curiosas y preocupados por las personas de la organización y su bienestar como motor del éxito organizacional y consecución de objetivos.
- Mindfulness Leader. Líderes inspiradores, motores de cambio, de bienestar y generadores de éxito sostenible.
Ojalá que todo esto que os he contado os haya aportado algo en el camino hacia un Mindfulness Leader. ¡Espero vuestros comentarios y sugerencias!
Este artículo es para saborearlo despacio. Después de semanas meditando sobre su contenido, me doy cuenta de la cantidad de pasos que un Awakening Leader puede llegar a dar por instinto, y lo importante que es la comunicación en todo el camino. Reconocer los valores que te mueven en otras personas, y caminar junto a ellas un rato de vez en cuando es esencial para crecer como Leader. ¡Gracias!.